Publication
by
Nanda Singh

Plazo y precio: las dos condiciones «en puja»

April 8, 2025

Plazo y precio: las dos condiciones «en puja» que Regulus negocia en los contratos de energías renovables con privados en México

Jorge Hernández, CEO de Regulus –comercializador no suministrador en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)–, compartió las oportunidades que identifica la firma para la compra-venta de energía y productos asociados para el Sistema Eléctrico Nacional. En este contexto, las energías renovables se perfilan como productos competitivos.

¿Cuál es su balance de este año en relación con los negocios de energías renovables en México?

Este año fue complicado. No se obtuvieron muchos permisos nuevos, por lo que trabajamos con aquellos impulsados por la Reforma en los últimos tres años.

¿Cómo recibieron la cancelación de las subastas del CENACE?

Esto impactó fuertemente, especialmente en los inversionistas, debido a temas de credibilidad. Sin embargo, también creó una coyuntura importante, ya que muchas empresas con proyectos en subasta empezaron a buscar alternativas con privados.

¿Esto significó también nuevas oportunidades?

Sí. Este es un momento de gran oportunidad para las empresas mexicanas, ya que tenemos la posibilidad de que la energía que iba destinada a la CFE ahora quede en el mercado entre privados.

¿Cuáles son los retos ahora?

El reto actual está en la bancarización de estos contratos, ya que las figuras del nuevo mercado no cumplen con el historial necesario para calificar como bancables. Por lo tanto, buscamos métodos innovadores mediante instrumentos financieros para hacer realidad estos proyectos, que originalmente estaban pensados para las subastas, pero ahora con los privados.

En los nuevos contratos con privados, ¿cuántos años se exigen para la compra y cuántos para la venta?

Nosotros estamos realizando transacciones de compra de energía por unos 10 años, para poder ofrecer precios competitivos. Los contratos que manejamos son de 10, 12 y 15 años. El reto está en los contratos de energía con usuarios finales, quienes piden de 2 a 3 años, y me atrevo a afirmar que incluso hasta 5 años. Los consumidores no quieren comprometerse a largo plazo debido a la naturaleza cambiante del mercado de tarifas.

¿Qué actividades está realizando Regulus actualmente?

Regulus está trabajando en la exportación e importación de energía eléctrica, además de realizar Transacciones Bilaterales Financieras. Iniciamos operaciones en julio de este año y actualmente compramos y vendemos entre 6,000 y 12,000 MWh mensuales. Nuestro objetivo es tener coberturas renovables, ya que en México existe un déficit de energía barata. En un mercado de costos como el que tenemos en México, identificar contratos de energía renovable no siempre resulta favorable, ya que nuestras ofertas suelen ser despachadas al costo más competitivo.

¿Cuáles son las proyecciones para el próximo año?

Vamos a incrementar nuestras transacciones de importación y exportación. Además, buscamos que al menos el 60% de nuestras transacciones provengan de energía renovable, aunque actualmente el mercado no nos permite alcanzar esa meta debido a la limitación de permisos. Por eso, optamos por retirar energía del mercado que esté compuesta por un mix tecnológico diverso. Nuestro enfoque es optar por contratos de energías renovables, no solo porque es una tendencia en crecimiento, sino también por un tema de costos. Esperamos seguir incrementando la compra de energías renovables, no solo por razones económicas, sino también para contribuir a la reducción de emisiones de carbono al medio ambiente.

¿Qué precios maneja actualmente la energía eólica y solar en el mercado?

Para los usuarios finales, la energía eólica está rondando entre los US$75 y US$90, y la energía solar entre US$66 y US$88. El mercado mayorista en promedio muestra precios de US$100 en la zona donde buscamos operar, lo que hace que las energías renovables sean productos muy atractivos.

¿A qué atribuye la variación en los precios respecto a las subastas?

La competitividad de la tecnología en las manufacturas de equipos de generación ha aumentado considerablemente. También, los esquemas de financiamiento de capital en otras partes del mundo son cada vez más competitivos. Para obtener costos competitivos, nosotros compramos a largo plazo y luego los colocamos con nuestros clientes en plazos de corto plazo. Además, debemos incluir en los precios el valor necesario para garantizar que la energía se lleve desde el generador hasta el usuario final, lo que implica fianzas y garantías de cumplimiento para asegurar la confiabilidad de la red, lo cual aumenta el costo en la comercialización.

¿Qué les preocupa sobre el precio respecto a las subastas del CENACE?

Nos preocupa que el precio sea superior al de las subastas del CENACE, especialmente debido al riesgo país. Actualmente, el 20% de nuestra cartera indica que asegurar el precio más bajo no es tan relevante como garantizarles energía 100% renovable, algo que ya nos exigen nuestros clientes.

Contáctanos

Califica para una alianza y conéctate con Regulus.

Reserva una consulta