Ponte en contacto con nuestro equipo.

Ponte en contacto

Llena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Preguntas Frecuentes

Preguntas y Respuestas Frecuentes

¿No encuentras la respuesta a tu pregunta aquí? Escríbenos tu pregunta arriba y te responderemos lo antes posible.
Haznos una pregunta

¿Cómo se gestiona el riesgo de contraparte (crédito) en los contratos bilaterales con generadores?

EXTENDER

El riesgo de contraparte en los contratos bilaterales se gestiona mediante garantías financieras, seguros y evaluaciones de crédito. Además, el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) cuenta con mecanismos para resolver disputas y garantizar el cumplimiento de los acuerdos. Por ejemplo, un contrato puede requerir una garantía bancaria para asegurar el pago oportuno de la energía suministrada.

¿Qué herramientas de inteligencia de mercado se utilizan para optimizar mi portafolio de compra de energía?

EXTENDER

Para optimizar el portafolio de compra de energía, se utilizan comúnmente herramientas de inteligencia de mercado como análisis de precios, pronósticos de demanda, simulaciones de escenarios y plataformas tecnológicas que integran datos en tiempo real.

¿Quién es responsable del control operativo del Mercado Eléctrico Mayorista?

EXTENDER

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) es el organismo encargado del control operativo del Mercado Eléctrico Mayorista en México. Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, adscrito a la Secretaría de Energía, con personalidad jurídica y patrimonio propios.Las funciones clave de CENACE incluyen:

- Control operativo del Sistema Eléctrico Nacional.
- Operación del Mercado Eléctrico Mayorista.
- Garantizar el acceso abierto y no discriminatorio a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución.
- Proponer mejoras a la infraestructura de transmisión y distribución relacionadas con el mercado.

CENACE realiza estas funciones bajo los principios de eficiencia, transparencia, objetividad, confiabilidad, seguridad y sustentabilidad, asegurando la operación óptima del sistema eléctrico.

¿Cuáles son las principales ventajas o incentivos que ofrece el MEM?

EXTENDER

Las principales ventajas del MEM incluyen la posibilidad de negociar precios directamente con los generadores, mayor transparencia en la formación de precios, acceso a una variedad de fuentes de generación (incluidas las renovables) y la capacidad de gestionar y optimizar el consumo de energía de forma eficiente. Por ejemplo, una empresa puede celebrar contratos a largo plazo con plantas solares para asegurar precios más bajos y estables.

¿Qué mecanismos se ofrecen para reducir los costos de suministro de energía?

EXTENDER

El MEM ofrece varios mecanismos para reducir los costos de suministro de energía, como la compra de energía en el mercado spot, la celebración de contratos a largo plazo con precios fijos y el aprovechamiento de tecnologías avanzadas para la gestión del consumo y la eficiencia energética. Por ejemplo, una empresa puede utilizar sistemas de gestión de energía para reducir el consumo durante las horas pico y beneficiarse de tarifas más bajas.

Invierte con nosotros

¿Quieres ser inversionista y formar parte de la energía limpia?

APLIQUE AQUÍ
Cargando...