No items found.
by
Jorge Hernández

IA y Big Data para el sector energético, ¿cómo se vive la evolución?

April 8, 2025

La Inteligencia Artificial y el Big Data están transformando el sector energético

Por décadas, el sector energético se mantuvo al margen de los cambios tecnológicos radicales; si bien ha evolucionado, nunca al ritmo que hoy vivimos.

Por Jorge Hernández, CEO de REGULUS

Una transformación histórica

(Expansión) – Resulta impresionante el avance tecnológico que hoy disfrutamos gracias a herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data. En industrias como el entretenimiento o el comercio, su presencia ya se percibe como algo natural. Pero, ¿qué sucede cuando estas tecnologías incursionan en un sector tradicional, de alto impacto y que, hasta hace poco, parecía reservado a unos cuantos?

Esto es precisamente lo que ocurre con la industria energética, la cual atraviesa una de las transformaciones más profundas en su historia. Durante décadas, se mantuvo distante de cambios tecnológicos radicales. Hoy, la evolución es acelerada, profunda y, sobre todo, necesaria.

IA y Big Data: eficiencia, predicción y sostenibilidad

La creciente demanda energética y el aumento poblacional exigen soluciones más seguras, sostenibles y eficaces. En este nuevo escenario, la IA y el Big Data permiten:

  • Optimizar la producción y distribución de energía
  • Predecir la demanda con mayor precisión
  • Mejorar la eficiencia energética
  • Tomar decisiones estratégicas basadas en datos masivos y en tiempo real

Este enfoque no solo mejora la calidad del servicio, sino que refuerza una gestión inteligente de toda la cadena de valor energética.

Nuevas herramientas para nuevos mercados

Para los traders de energía, el acceso a información como precios, tendencias de mercado, patrones de consumo y factores económicos en tiempo real, les permite:

  • Identificar oportunidades de compra y venta más rentables
  • Reducir los riesgos de inversión
  • Aumentar la eficiencia operativa
  • Minimizar costos a mediano y largo plazo

Impacto ambiental positivo

Pero el impacto de estas tecnologías no se limita a la rentabilidad. En el aspecto ambiental, la IA y el Big Data se convierten en aliados cruciales para acelerar la transición hacia una economía limpia y sostenible.

Este es un punto clave, considerando que el sector energético es responsable del 60 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Hoy, las compañías del sector pueden:

  • Mejorar la producción y distribución de energías renovables como la solar y la eólica
  • Educar a los usuarios finales sobre cómo reducir su consumo y su huella de carbono

Compromiso con la Agenda 2030

Esta transformación refleja el compromiso del sector con la sustentabilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En particular, el ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

"Las empresas energéticas demuestran así su responsabilidad con el medio ambiente y su papel activo en la construcción de un ecosistema energético sano."

Un futuro más inclusivo y accesible

A futuro, el potencial de la IA y el Big Data luce más que prometedor. La constante innovación permitirá una producción de energía más barata y con mayor alcance, acercando el acceso energético incluso a las zonas más vulnerables del planeta.

Si esta evolución continúa al ritmo actual, será posible evitar el rezago energético y garantizar el acceso universal antes de 2030. Como en un maratón, el objetivo no es solo llegar, sino llegar a tiempo.

Sobre el autor

Jorge Hernández es CEO de REGULUS, egresado de la Universidad Anáhuac, con especialidad en análisis de Big Data y programas de aprendizaje del MIT. Cuenta con una amplia experiencia en la cadena de valor del sector energético.
Síguelo en LinkedIn.

Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Contáctanos

Califica para una alianza y conéctate con Regulus.

Reserva una consulta