Publication
by
Irene Trujano

¿Es el aumento de la demanda energética, una amenaza para el nearshoring en México?

April 8, 2025

La creciente demanda mundial de energía: retos y oportunidades para México

Un futuro energético desafiante

Es posible que la demanda mundial de energía aumente en un 23% de aquí a 2045, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). “Necesitaremos soluciones innovadoras como la captura, utilización y almacenamiento de carbono, y proyectos de hidrógeno, además de una economía circular del carbono, que ha recibido un respaldo positivo del G20", comenta el Secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais, en el marco del evento Energy Asia, celebrado en Kuala Lumpur, Malasia.

Factores que impulsan el aumento en la demanda energética

El incremento en la demanda global de energía puede atribuirse a diversos factores:

  • Crecimiento económico: Tanto en países desarrollados como en desarrollo, el crecimiento impulsa una mayor necesidad de energía para actividades industriales y comerciales.
  • Aumento poblacional: A más personas, mayor es el requerimiento energético para las actividades diarias.
  • Industrialización y desarrollo: Sectores como el manufacturero, la construcción, el industrial y el tecnológico continúan demandando altos niveles de energía.
  • Transición energética: Aunque existe una fuerte tendencia hacia energías limpias, muchas regiones aún dependen de fuentes convencionales debido a su ubicación o nivel de desarrollo.

La necesidad de una transición energética

Ante este panorama, se vuelve urgente avanzar hacia fuentes de energía renovables para enfrentar el cambio climático y asegurar la sostenibilidad.
También será clave:

  • Mejorar la eficiencia energética.
  • Promover un uso responsable de los recursos.
  • Implementar políticas energéticas resilientes.

Estas acciones son fundamentales para asegurar un futuro energético más sostenible y robusto.

Nearshoring en México: oportunidad bajo amenaza

México se ha convertido en un destino atractivo para el nearshoring, gracias a factores como:

  • Su cercanía geográfica con Estados Unidos
  • Mano de obra calificada
  • Costos laborales competitivos

Sin embargo, la falta de abasto energético puede afectar directamente la estabilidad y competitividad de esta estrategia.

Riesgos por insuficiencia energética

Las interrupciones en el suministro eléctrico o su inestabilidad pueden:

  • Detener operaciones industriales clave
  • Reducir la productividad
  • Aumentar los costos operativos
  • Disminuir la competitividad de México
  • Disuadir a potenciales inversionistas

Soluciones para garantizar un suministro energético confiable

Para mitigar estos riesgos, se requiere:

  • Fortalecer la infraestructura energética
  • Diversificar las fuentes de energía
  • Promover políticas públicas estables y modernas

Además, las empresas deben:

  • Adoptar tecnologías eficientes
  • Evaluar fuentes de energía alternativas
  • Prepararse para posibles interrupciones eléctricas

Conclusión: energía para el futuro

"Según las previsiones de la OPEP, el aumento en la demanda mundial de energía primaria significa que necesitaremos de todas las formas de energía disponibles”, señala Haitham Al Ghais.

La sostenibilidad energética no es una opción, sino una necesidad urgente. Solo mediante la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad, se podrá garantizar un suministro adecuado, seguro y eficiente, capaz de sostener el crecimiento económico y social de los próximos años.

Contáctanos

Califica para una alianza y conéctate con Regulus.

Reserva una consulta